La casa de los amores imposibles
Autora: Cristina López Barrio
Editorial: Vintage Español
Nueva York, 2013
Reseña por Carla Martínez
Sinopsis: “Las mujeres Laguna han cargado con una terrible maldición desde el principio de su linaje: una tras otra sufren mal de amores y sólo dan a luz niñas que perpetúan esa cruel herencia. Pero cuando después de décadas de pasiones prohibidas y amores trágicos nace el primer varón, se abre la puerta de la esperanza. ¿Será éste el fin de la maldición?”
Compré esta novela animada por la sinopsis. Prometía amores prohibidos, maldiciones y una saga familiar. En principio, poseía todos los ingredientes para gustarme. Y sí, lo ha hecho, me ha convencido, pero con algunos matices.
La novela abarca un gran periodo de tiempo. Comenzamos la trama a finales del siglo XIX y llegamos hasta finales de la segunda mitad del siglo XX. Por lo que en 400 páginas conoceremos a varios descendientes de la familia Laguna. La acción irá un poco rápida, conoceremos la historia de amor de cada mujer Laguna y su trágico final, ya que esta familia carga con una maldición que arrastra desde hace muchos años. Cada mujer Laguna vivirá una historia de amor que le partirá el corazón y sólo engendrará otra niña cuyo destino será el mismo que el de su madre.
Son muchos los personajes que desfilarán por las páginas del libro. Como es natural algunos me han gustado más que otros, pero si tengo que elegir me quedo con Clara, la Laguna de los ojos de oro. No es la protagonista y su historia se acaba en las 100 primeras páginas, pero es la que más me cautivó del libro. Su venganza, su relación con su hija y esa relación inacabada con el Padre Imperio podían haber dado para mucho más. Pero no nos pararemos en la historia de Clara e iremos conociendo a sus descendientes. Le tocará el turno a Manuela con sus matanzas de gallos y su acicalamiento de insectos. Veremos crecer a Olvido con su belleza sobrenatural y seremos testigos de su historia de amor con Esteban. Pasaremos de puntillas por la historia de Margarita y finalmente llegaremos al nacimiento del deseado varón.
Como podéis ver hay personajes para todos los gustos en esta novela. Cada familiar Laguna va a tener su momento en la historia, pero en la que se hace más hincapié es en Olvido, que a mi juicio es la verdadera protagonista del libro. Con Olvido he tenido mis diferencias. Me ha gustado en ciertas ocasiones, pero en otras no la he comprendido del todo. Es un personaje que no me ha acabado de conquistar, pero es un juicio personal. Creo que para la mayoría que lea esta novela, Olvido acabará siendo su Laguna favorita.
La manera de narrar de Cristina López Barrio es muy poética, está llena de metáforas y comparaciones. Son muy importantes la naturaleza, los olores, los sabores y siempre hay un hueco para la magia. Es una novela con tintes de realismo mágico que recuerda mucho a las de Isabel Allende. Para mí está claro que la autora se ha inspirado mucho en La casa de los espíritus. Los títulos de los libros se parecen y hay protagonistas que se llaman igual. Para mí esto no es ningún inconveniente, creo que es más bien una especie de homenaje que otra cosa. Además quitando estas similitudes las historias van por distintos derroteros.
Hasta el último tramo de la novela, el libro se iba a llevar una nota más alta de la que al final se ha llevado. Pero me ha fallado y mucho, la parte del varón Laguna. Santiago es un personaje que carece de la magia de las mujeres de su familia y su historia se me ha hecho pesada. Me di cuenta que leía por leer, avanzaba solamente para terminar las pocas páginas que me quedaban. Es una pena que este último tramo no me haya convencido del todo. Sin embargo, el final del libro ha conseguido emocionarme. Ha sido como una especie de montaña rusa está última parte.
La casa de los amores imposibles no es una novela que recomendaré con los ojos cerrados, pero a pesar de un cierto regusto amargo al final, ha sabido mantenerme enganchada y entretenida. Y gracias a la prosa de Cristina López Barrio es un libro que se disfruta con los cinco sentidos.
Carla Martínez es una escritora y bloguera radicada en Tenerife en las Islas Canarias. Su blog “Confesiones de una librófila” ofrece una rica gama de reseñas de ficción.