Una transformación de nuestra percepción de la música

El musico conscienteEl músico consciente
Autora: Paulina Derbez
Editorial: Editorial Ink, México, 2013 (e-book); EMDEMUS, México, 2015 (edición impresa)

Reseña por Karin Otterbach

El músico consciente es un libro deslumbrante, destinado a cambiar por completo la percepción de la educación musical que poseen padres, maestros y alumnos”. – Jorge Volpi

Como bien lo menciona el escritor Jorge Volpi en el prólogo al libro, El músico consciente es una obra sorprendente que propone a una renovación total de le educación musical. En esta obra, de la violinista y maestra mexicana Paulina Derbez, se plantean diferentes problemáticas del estudio instrumental cotidiano y se otorga al lector soluciones prácticas y eficaces para una ejecución disfrutable y libre de tensiones.

La autora nos lleva a considerar el gran potencial que yace en nuestra mente, campo emocional y en nuestro cuerpo en relación con nuestro instrumento musical, convirtiendo la práctica diaria de este en una obra de arte… el cual, al fin y al cabo, es lo que la ejecución musical debería ser. Sus reflexiones sobre el tema surgen de su propia experiencia musical, la cual la llevó a crear nuevas formas de percibir y expresar la música.

Un concepto clave del libro es que “todo se resuelve en primer instancia a nivel mental”, pensamiento que surgió en la autora en un momento de cambios fuertes en su camino artístico. Como ella nos lo comparte en su sitio web:

“Entendí que todos mis problemas técnicos y musicales tenían lugar en mi casa mental. Y era precisamente ahí donde debía resolverlos. Me di cuenta del gran potencial que tenemos en nuestra mente y de su beneficio magnífico en el estudio cotidiano. También descubrí mi campo emocional y la importancia de saber y sentir exactamente la emoción que uno como artista quiere transmitir al público. Ambos descubrimientos me llevaron a transformar mi estado corporal de manera muy positiva por lo que comencé a sentirme libre de tensiones al tocar el violín y sobretodo… me empecé a “acercar” nuevamente a la música de una manera más sana y creativa”.

El músico consciente está dividido en dos partes. En la primera se plantea la teoría del método y en la segunda los ejercicios para llevarlo a cabo de una forma clara y sencilla. Se lleva al lector a explorar su campo mental y a utilizar éste de forma positiva y eficaz en su creación artística. Asimismo se le da herramientas para el desarrollo de su campo emocional, elemento clave para una actuación cautivante. También se plantea al cuerpo como la base para una técnica sólida, pues la autora afirma que el bienestar corporal es lo que determinará la calidad de la técnica instrumental y no las horas excesivas de estudio.

El fundamento del método que se propone en el libro es una afirmación de la importancia de renovar la relación del artista con el sonido. Otros temas abordados en el libro incluyen el de crear una conciencia de la respiración abdominal, del poder que da la transformación de la visión que el músico tiene de sí mismo como artista ejecutante, y de la importancia de emplear toda esta metodología para convertir el pánico escénico en un momento de poder y disfrute total. La autora también plantea los principios de su curso para niños, ya que según ella es en la educación de edad temprana donde los cambios tienen que empezar a ocurrir para que la misión de la música se cumpla de forma auténtica en el ser humano.

Esta excelente obra abre nuevas fronteras en lo que se refiere al acto musical y a la misión real de la educación artística. Supone una visión transformadora de lo que significa el quehacer musical por lo que sin lugar a dudas se volverá en una herramienta sumamente útil tanto para estudiantes como profesionales de la música.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *