El amor y el egoismo en tiempos revueltos

el-tiempo-entre-costurasEl tiempo entre costuras
Autora: María Dueñas
Editorial: Temas de hoy
Madrid, 2009

Reseña por Carla Martínez

Sinopsis: La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono de la persona en quien ha depositado toda su confianza. El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden en una historia de la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.

Cuando compré esta novela lo hice en parte guiada por las críticas de la contraportada que la tildan, entre otros adjetivos de: adictiva, apasionante, arrolladora, deslumbrante, maravillosa, una de las novelas más poderosas de los últimos años, etc. Ante semejantes comentarios y después de leer el argumento, pensé que este libro me iba a encantar. Lo tenía todo para gustarme: una historia con guerras de por medio, espionaje… En fin, llama mucho la atención, sin contar que cuando lo compré ya iba por la séptima edición y había salido hace poco a la venta.

Después de leerlo, puedo decir que me ha decepcionado, no comparto las opiniones de los críticos, me parece simplemente una novela para pasar el rato, no la novela de la década.

Tengo que decir que no puedo opinar nada malo de la manera de escribir de María Dueñas, su estilo, para tratarse de su primera novela es bueno, sin sobrecargar la narración y tampoco siendo parca en cuanto a las descripciones. En ciertos momentos de la novela su manera de describir me ha encantado y además se nota que hay una buena documentación detrás.

Lo que no me ha entusiasmado es la historia en sí. El problema, por lo menos para mí, es que no me he creído a Sira, no me ha caído del todo bien. Y que no te guste la protagonista de una novela narrada en primera persona, donde conocemos todo a través de sus ojos, resulta un poco exasperante. Sira Quiroga me parece egoísta, y nada interesada en lo que sucede a su alrededor, no veo que siga con mucho interés lo que sucede en su país, apenas se interesa por la gente que convive con ella en la pensión. No entiendo sus decisiones, ni sus motivaciones.

Me interesan mucho más los personajes secundarios de la novela, como Candelaria, Félix, Gonzalo o Ignacio. Lo malo es que estos personajes desaparecen por completo en determinadas partes de la novela, dejándome con ganas de saber más de ellos.

Además de personajes ficticios, también encontramos personajes que existieron en la realidad como Beigbeder y Rosalinda Fox, a los que debo admitir no conocía su historia.

Lo que sí me ha gustado de El tiempo entre costuras es recorrer las calles de Tánger y Tetuán, donde para mí transcurre la mejor parte de la novela, y también conocer más la forma de vestir de esa época, por ejemplo el momento en el que Sira le hace un vestido Delphos a una clienta.

En resumen no me parece un mal libro, tampoco una maravilla. Entretiene, tiene ciertos altibajos, siendo para mí la parte del espionaje la que peor está llevada. Tal vez me esperaba que tratara un poco más la guerra civil española, pero la novela tiende hacia otros derroteros.

Por cierto, para quién no lo sepa Antena 3 produjo una miniserie bastante exitosa sobre el libro, con Adriana Ugarte como protagonista. La serie estrenó el 2013 en España con un público de más de 5 millones, y ya se puede descargarse desde varios portales de streaming.

Carla Martínez es una escritora y bloguera radicada en Tenerife en las Islas Canarias. Su blog “Confesiones de una librófila” ofrece una rica gama de reseñas de ficción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *